La conferencia de clausura impartida por Paul Spence en la Jornada de Encuentro HUMANIDADES EN COMÚN 2024 aportó tantos recursos para seguir profundizando sobre los distintos aspectos que configuran las Humanidades Digitales que estábamos deseando ofrecer su publicación en abierto a toda persona interesada.
Nuestra joven colega, la investigadora Irati Calvo Martínez, participó en el congreso de la AISPI (Associazione Ispanisti Italiani) celebrado en esta ocasión bajo el lema «El universo femenino entre textos e historia. Temas, escrituras, lenguajes» durante los días 19 a 22 de junio en Sapienza, Università di Roma.
Desde el jueves 20, a las 9:30h., hasta el viernes 21 a las 12:30h., tendrá lugar en la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU, en Bilbao. Entre los conferenciantes especialistas, nuestros colegas de grupo los profesores Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas , segundo investigador principal del proyecto…
El 31 de mayo pasado, nuestro colega obtuvo la plaza de Profesor Agregado en el Departamento de Políticas Públicas e Historia Económica de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
El profesor Antonio Lafuente impartió la conferencia inaugural de la Jornada de Encuentro HUMANIDADES EN COMÚN 2024, que ha quedado publicada en abierto en nuestro canal de YouTube para el aprendizaje y el uso de toda persona interesada, sin más que citarla adecuadamente
Nuestra colega Nerea Fernández de Gobeo intervendrá el jueves 20 a las 10:40h. con «Fuentes hemerográficas del País Vasco y Navarra para el estudio del contacto vasco-románico y la enseñanza lingüística (1857-1936)».
Desde el viernes pasado, estamos dando visibilidad a un nuevo proyecto de investigación (y van ocho), en nuestro «dispositivo colaborativo de ciencia abierta», incorporando a su director a nuestra comunidad de humanistas defensores de la ciencia abierta y la colaboración intradisciplinar.
Con José Antonio Jara (UCL) y José María Monsalvo (USAL) como directores científicos y organizadores y Roberto González Zalacaín (ULL) como secretario, contará con la participación de José Ramón Díaz de Durana (UPV/EHU), que intervendrá el día 19 a las 16:30h. con la ponencia «Los discursos sobre los hidalgos y…
Con el título «La irrupción del dinero en la guerra: los feudos de bolsa», un artículo de nuestro colega Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas (UPV/EHU) en el número 39 de la revista «Desperta ferro», un número especial de los dedicados a los ejércitos medievales hispánicos (V). «En el imaginario…
“Ominoso bicentenario. Restauración, contrarrevolución y reforma en la década absolutista (1823-1833)”, seminario de ámbito internacional coorganizado entre la Universitat Rovira i Virgili y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, contará con la participación de varios especialistas en Historia Moderna, entre ellos, nuestro compañero, el profesor Andoni Artola Renedo. Más…
Los días 24 y 25 de junio se celebra el curso de verano «Pasado, presente y futuro del pactismo. Historia y política más allá del mito». La actividad, organizada por el doctor Mikel Mancisidor de la Fuente (Universidad de Deusto), contará con la participación del profesor Andoni Artola Renedo (Universidad…
Convocado bajo tema «La construcción de la paz: mecanismos de resolución de conflictos a través de la Historia», el XXII Coloquio Internacional del Centro de Historia del Crimen de Durango tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre de 2024. El plazo para enviar propuestas estará abierto hasta el…
En preparación, una nueva edición de esta cita anual en Nájera que, bajo el lema «Enseñar Historia Medieval hoy», se celebrará del 8 al 12 de julio, en formatos presencial y a distancia. Organizada por los Amigos de la Historia Najerillense, la actividad contará con nueve conferencias y una mesa…
Con el lema «Guerra y conformación estatal en Portugal y Castilla (1369-1480)», tendrá lugar en la Sala 0.2 del Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea, en Vitoria-Gasteiz.
El viernes 7 de junio, en la Sala 0.2 del Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea de Vitoria-Gasteiz, seminario para presentar investigaciones en curso. Organizado por nuestros colegas predoctorales Aintzane Sánchez Labaka y Pablo Presumido, se podrá seguir en formato online a través de Teams (dirección, en el Qr del…
«La pieza que falta. Los archivos privados, la gestión documental y la renovación historiográfica. Reflexiones desde la experiencia investigadora» es como nuestro compañero Andoni Artola, profesor de Historia Moderna de la UPV/EHU, ha titulado la exposición inaugural de esta jornada que tendrá lugar el día 7 de junio, desde las…
El lunes día 3 de junio, a las 17:00h. y en la Sala de Reuniones del Aulario Las Nieves de la UPV/EHU, se iniciará la tercera sesión del ciclo de conferencias Sociedades, procesos, culturas en la Edad Moderna, un encuentro abierto al profesorado y al alumnado de diferentes disciplinas y en…
Una nueva edición de los seminarios organizados por nuestros colegas del proyecto de investigación de la UPV/EHU «CONNECT. Societies on the edges». Desde las 10:00h., en la Sala 0.2 del Centro Micaela Portilla Ikergunea en (Vitoria-Gasteiz). Cartel-Programa Seminario CONNECT 2024 (PDF)
A las personas inscritas a #JornadaHeC2024, mayoritariamente asistentes presenciales y todas conectadas a través de la HeC Intranet, quienes, con sus ideas, opiniones y producciones, y también con su calidez humana, han dado sentido a nuestra convocatoria. Sumadas a la organización, hemos sido algo más de 70 personas. A nuestros…
Profesor y doctorando del Departamento de Filología e Historia de la Facultad de Letras de la UPV/EHU, Andoni Artola Renedo y Xavier Iñarra San Vicente son coautores de «Restaurar la cadena del tiempo. Nostalgia e historicidad en el origen de las ideologías conservadoras».
Con sede en el Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Vitoria-Gasteiz), la Jornada HeC 2024 va a tener lugar durante el jueves 23 de mayo, mañana y tarde, y el viernes 24, por la mañana.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago de Compostela es la organizadora del V Seminario Internacional «Los Horizontes de la Historia», que tendrá lugar el viernes 10 de mayo desde las 9:00 horas.
El proyecto «Violencia y transformaciones sociales en el nordeste de la Corona de Castilla (1200-1525)» pretende renovar y consolidar la labor de un equipo de investigación que ya había trabajado anteriormente en común para identificar las transformaciones económicas, sociales, políticas, institucionales, culturales e ideológicas que acontecieron en el País Vasco…
Profesor Adjunto (Ayudante Doctor) en el departamento de Historia del Arte y Música de la Facultad de Letras de la UPV/EHU hasta el jueves pasado, nuestro colega Eneko Ortega Mentxaka consiguió el viernes 3 de mayo una plaza como Profesor Agregado. Constituían el tribunal: Concepción de la Peña Velasco, Catedrática…
Ayer, día 2 de mayo, tuvo lugar la defensa de la tesis doctoral titulada Alcance y límites del proyecto ilustrado. El impacto de las reformas asistenciales y de orden público en Guipúzcoa (1750–1850), de nuestro compañero en el grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (Siglos VIII al XVIII)», el modernista…