En marzo actualizamos datos del último proyecto integrado en Humanidades en Común —y ya somos once—, recogiendo su participación en la Presentación general, en el rizoma que ilustra nuestros Principios organizacionales y en la sección de Proyectos HeC. Nos faltaba dar la bienvenida debidamente a este nuevo equipo investigador, haciendo pública su incorporación, compartiendo su presentación y su carta de solicitud motivada.
"eMigra es un proyecto desarrollado por el Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa y la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED de Zamora que ha recibido financiación de la Junta de Castilla y León.
El objetivo principal del mismo es visibilizar los procesos migratorios de esta región en la Edad Contemporánea así como la experiencia de sus protagonistas. En distintos periodos, con el precedente en la fase colonial, la emigración desde lo que hoy es Castilla y León se desarrolla históricamente y hasta el presente en distintos periodos. El llamado de “emigración en masa” entre finales del siglo XIX y la crisis de 1929, tuvo como destino principal algunas de las jóvenes repúblicas americanas, especialmente, Argentina y Cuba. Mucho menos relevante en términos demográficos pero sí en los políticos, fue el exilio provocado por la Guerra Civil y la Dictadura. Más tarde, desde la década de 1950 hasta finales del siglo XX, el proceso continuó con otros destinos, principalmente europeos, de nuevo con un carácter fundamentalmente económico. En la actualidad, el proceso sigue contribuyendo a un saldo demográfico muy desequilibrado, donde el perfil tipo del migrante ha cambiado y, en compensación, con aportes localmente significativos de inmigración de Latinoamérica y Norte de África principalmente.
Este es un proyecto de Historia y, como tal, se le ha dado una particular importancia a los fenómenos históricos. También se ha puesto el acento en la conservación del patrimonio, incluyendo el documental y fotográfico, y a la producción audiovisual que se ha venido generando en las últimas dos décadas por parte de un grupo de investigadores liderado por Juan Andrés Blanco Rodríguez y Arsenio Dacosta. El portal recoge otras fuentes de información, incluyendo publicaciones académicas del grupo de investigación.
Una parte sustancial de eMigra se articula a modo de exposición virtual para atender a todos los potenciales usuarios, particularmente a las comunidades y asociaciones de emigrantes que residen fuera de la comunidad autónoma. Esta exposición está organizada en 10 salas que recorren el proceso histórico de la emigración, con distintas subsecciones acompañadas de textos explicativos de carácter académico y materiales gráficos. De forma transversal, las salas acogen un hilo narrativo –“Con voz propia”– donde se exponen fragmentos de testimonios de personas migrantes oriundas de la región. Así, el proyecto trata de dar voz a los testimonios orales y, sobre todo, escritos, de los protagonistas de las migraciones. En este sentido, destaca el conjunto de testimonios recogidos en distintas convocatorias de los Premios Memoria de la Emigración Castellana y Leonesa, que han permitido la recopilación de más de 400 relatos de vida de los cuales ya están disponibles en el portal más de 300 (en el momento de escribir estas líneas, falta incorporar el II Premio Memoria de la Emigración Zamorana, patrocinado por la Diputación Provincial de Zamora, y los dos primeros Premios Memoria de la Emigración Española, patrocinados en este caso por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones). Dicho corpus se encuentra en abierto, accesible con un sencillo pero práctico buscador general y por distintos tipos de etiquetas.
eMigra se integra en un sitio web específico desarrollado en un sistema de gestión intuitivo, con un tema diseñado desde cero para garantizar flexibilidad y adaptarse a los requerimientos del promotor y, sobre todo, del usuario final.
Dirección científica: Arsenio Dacosta (Universidad de Salamanca) y Juan Andrés Blanco Rodríguez (Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED de Zamora)
Coordinación técnica: José Delgado Álvarez (UNED Zamora)
Diseño y programación: David Refoyo Aguiar y Rubén Casas Barrigón (Alto el Fuego)
Equipo técnico y de investigación: Carmen Mayo, José Delgado, Raquel Espada, Juan-Miguel Álvarez Domínguez, Narciso Carretero González y Ángela Cidón".
eMIGRA forma parte de los resultados del Proyecto AEMIGRA1960: El asociacionismo de la emigración española en América a partir de la década de 1960: los casos de La Habana, Buenos Aires y Caracas. PID2021-123160NB-I00 financiado por la MCIN / AEI y por FEDER Una manera de hacer Europa.
En cumplimiento de los principios organizacionales de HeC, la candidatura de eMIGRA ha sido avalada por José Ramón Díaz de Durana Ortiz de Urbina IP del grupo «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU, y Cristina Jular Pérez-Alfaro, IP de Scripta manent (IH-CCHS, CSIC)
_Carta Motivada Solicitud eMIGRA
_Sede web: centromigracionescyl.org