×
16 de mayo de 2025

Trabajo de campo de la Historiadora del Arte Aintzane Erkizia (UPV/EHU) en el norte de Francia

Docente del departamento de Historia del Arte y Música de la UPV/EHU y componente del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (Siglos VIII al XVIII)», la doctora Aintzane Erkizia Martikorena ha estado realizando trabajo de campo en el norte de Francia, entre el 26 de abril y el 2 de…

16 de mayo de 2025

Del 28 al 30 de mayo, en la UCM, Seminario Internacional «Dar fe en la ciudad medieval (s. XI-XV)», con participación de Agurtzane Paz Moro

La codirectora del proyecto HILAME, historiadora investigadora y docente en la Universidad Pública de Navarra y componente del grupo «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» será ponente en el Seminario Internacional «Dar fe en la ciudad medieval (s. XI-XV)» que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid (Biblioteca…

16 de mayo de 2025

Ana Galdós Monfort, el 21 de mayo en «Investigación y feminismo: tejer saberes para el cambio», en Pamplona

Invitada con ocasión del 40 aniversario del Centro de Documentación Biblioteca de Mujeres «Silvia Fernández Viguera» de Pamplona, nuestra compañera participará en una mesa redonda con Amaia Pérez de Orozco y Klara Larruzea Lobo, moderada por Rut Iturbide. Será a las 19:00 horas, en Sala de Armas, Ciudadela (Pamplona) y…

15 de mayo de 2025

El viernes, 30 de mayo, «Investigaciones en Curso V», en el Centro Micaela Portilla Ikergunea (Vitoria-Gasteiz)

El Grupo de Investigación de la UPV/EHU «Sociedades, Procesos, Culturas (Siglos VIII al XVIII)»  promueve una quinta edición  de presentación de investigaciones en curso, organizada por las investigadoras Edurne Garrido, Irati Azpiazu e Izei Permach, del equipo CONNECT. Tendrá lugar en el Aula 0.10 del Centro de Investigación Micaela Portilla…

14 de mayo de 2025

José Javier Vélez Chaurri (UPV/EHU), en Miranda de Ebro el 7 de mayo para hablar de San Nicolás de Bari

Nuestro colega fue invitado para dar la conferencia titulada «San Nicolás de Bari, ochenta años de una parroquia mirandesa. Nuevas miradas a su patrimonio artístico».

12 de mayo de 2025

«WikiDamas en Común», en Pint of Science, Aranda de Duero, el 21 de mayo

La joven historiadora medievalista Beatriz Benito Rodríguez, componente del equipo Scripta manent (IH-CCHS, CSIC) e integrante del grupo de wikimedistas que sacó adelante la iniciativa de divulgación científica «WikiDamas en Común», hará una presentación el miércoles que viene en la localidad burgalesa.

7 de mayo de 2025

Presentación pública de la SIEM2025 de Estella-Lizarra y las actas de la edición pasada

Ayer, martes 6 de mayo, tuvo lugar la presentación pública de la 51 Semana Internacional de Estudios Medievales en Estella-Lizarra, que tendrá lugar del 15 al 18 de julio bajo el lema «Lenguas e identidades en el Occidente altomedieval», así como las actas de la edición de 2024.

5 de mayo de 2025

El martes 6 de mayo, en Vitoria-Gasteiz, conferencia de Agurtzane Paz Moro: «Mujeres ilustres en la Vitoria del siglo XV»

Será en la Biblioteca del Centro Cívico El Pilar, de las 18:30 a 20:00 horas. En castellano, con entrada libre para todo tipo de público interesado en la Historia de Vitoria.

30 de abril de 2025

La automatización de procesos con ayuda de la IA, entre nuestros objetos de estudio

El pasado 14 de abril, nuestra compañera del grupo «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» y coordinadora técnica de Humanidades en Común, Teresa Jular Pérez-Alfaro, asistió a un taller de cuatro horas sobre procesos digitales automatizados con ayuda de la Inteligencia Artificial, impartido en el campus de la Universidad…

30 de abril de 2025

Eneko Ortega, en el Congreso Internacional «Magdalena de Ulloa», del 7 al 9 de mayo en Valladolid y Villagarcía de Campos

Nuestro colega de la UPV/EHU, el historiador del arte Eneko Ortega Mentxaka, será uno de los ponentes del congreso organizado para que conmemora el V centenario de Doña Magdalena de Ulloa (1525-1598), bienhechora de la Compañía de Jesús y fundadora de colegios, como el de Villagarcía de Campos, de gran…

28 de abril de 2025

Ampliada hasta el 19 de mayo la recepción de propuestas al Congreso «Ars amandi, ars loquendi» de JILEHU

El III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Literatura, «Ars amandi, ars loquendi. Seducción, persuasión y engaño en la literatura hispánica», que tendrá lugar los días 24, 25 t 26 de septiembre de 2025 en Vitoria-Gasteiz, ha ampliado hasta el 19 de mayo la recepción de propuestas para participar.

23 de abril de 2025

El grupo «Sociedades,...» de la UPV/EHU celebra el Día del Libro 2025 compartiendo una memoria de lo publicado entre 2022 y 2024

Incluye una primera relación de libros, monografías en revistas, artículos evaluados por pares y también las principales actividades de divulgación y transferencia realizadas por el grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (Siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU entre los años 2022 y 2024.

22 de abril de 2025

Artículo de Agurtzane Paz Moro (UPNA), sobre el monasterio alavés de San Juan de Quejana en Hispania Sacra

«Las monjas dende una torre muy fuerte que tienen alta, a pedradas, combatieron la casa». Implicaciones de la participación nobiliaria de la observancia en San Juan de Quejana, es el último artículo publicado por la historiadora de la UPNA Agurtzane Paz Moro, componente del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas…

20 de abril de 2025

Seminario «El final de una época», 26 y 27 de mayo en el ieCan

Coordinado por Roberto J. González Zalacain y Alejandro Larraz Mora, docentes de la ULL y directivos del Instituto de Estudios Canarios, contará con la participación de nuestros colegas de la UPV/EHU, José Ramón Díaz de Durana y Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas, entre otros destacados ponentes.

Logotipo eMIGRA
14 de abril de 2025

Demos la bienvenida al proyecto eMIGRA. Centro de las Migraciones de Castilla y León

En marzo actualizamos datos del último proyecto integrado en Humanidades en Común —y ya somos once—, recogiendo su participación en la Presentación general, en el rizoma que ilustra nuestros Principios organizacionales y  en la sección de Proyectos HeC. Nos faltaba dar la bienvenida debidamente a este nuevo equipo investigador, haciendo…

10 de abril de 2025

Ciclo de Conferencias «Sociedades, procesos, culturas en la Edad Moderna 2025», del 22 de mayo al 25 de noviembre de 2025

Los modernistas de la UPV/EHU Javier Esteban Ochoa de Eribe, Andoni Artola Renedo y José María Imízcoz Beunza, compañeros del Grupo de Investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)», son los organizadores de este ciclo de seis sesiones, a celebrar entre el 22 de mayo y el 25 de…

7 de abril de 2025

El 10 de abril, a las 18:30h., José Ramón Díaz de Durana, en el ciclo «Arabari buruz» de la Fundación Sancho el Sabio

El catedrático de Historia Medieval de la UPV/EHU,  investigador principal del grupo «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VII al XVIII)», estará el jueves 10 que viene en la sede de la Fundación Sancho el Sabio para impartir la conferencia «Artesanos, mercaderes y campesinos en la sociedad vitoriana bajomedieval».

7 de abril de 2025

José María Imizcoz, en el Seminari permanent del GREPIIC (UAB), el 24 de abril de 2025 a las 16:30h., con emisión en streaming

El profesor e investigador José María Imízcoz Beunza, catedrático de Historia Moderna en la UPV/EHU y componente del grupo «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)», impartirá la conferencia «Grupos familiares y redes de poder en la formación de la clase política del reformismo borbónico, 1700-1833» en el Seminario permanente…

3 de abril de 2025

El libro colectivo «Digital Humanities in Medieval and Early Modern Spanish Texts. Current Perspectives and Approaches», ya en la calle

Editado por Roberto J. González Zalacain (ULL) y Gael Vaamonde (UGR), este libro viene a llenar un vacío en la literatura sobre Humanidades Digitales en el contexto hispánico, al reunir un grupo heterogéneo de especialistas que, desde diferentes perspectivas de las Humanidades, exploran textos españoles como objeto de estudio, las…

2 de abril de 2025

XXXV Semana de Estudios Medievales de Nájera. «Amor y sexualidad en la Edad Media», del 7 al 11 de julio, presencial y online

Los Amigos de la Historia Najerillense han iniciado la difusión de su actividad anual, la Semana de Estudios Medievales de Nájera, que en 2025 celebra su 35 edición bajo el lema «Amor y sexualidad en la Edad Media» y tendrá lugar desde el 7 al 11 de julio, en formato…

2 de abril de 2025

Ana Galdós Monfort, participante de «Ellas toman la pluma»: jueves 10 de abril, a las 12:30 h. desde la UC3M

La quinta edición de las Jornadas “Ellas toman la pluma. Mujeres que escriben: del documento a la pantalla” tendrá lugar del 9 al 11 de abril de 2025, en la Sala Buero Vallejo (14.0.11) del Edificio Concepción Arenal (14) de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III…

27 de marzo de 2025

El Correo se hace eco del ciclo «Nuestra Historia. El País Vasco y Navarra entre 1500 y 1850»

Esta mañana, un artículo de la periodista Ania Ibáñez se hacía eco en el diario El Correo del ciclo de cinco conferencias sobre Navarra y el País Vasco que, coordinado por Pablo Presumido Casado y Mikel Larrinaga Ortiz, dio comienzo en Museo BIBAT Museoa de Vitoria-Gasteiz el 6 de marzo y terminará…

26 de marzo de 2025

I Jornada de Lexicografía. El 26 de marzo de 2025 en la Facultad de Letras (Vitoria-Gasteiz)

Organizada por tres de nuestras colegas del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU, las filólogas Emiliana Ramos Remedios, Nerea Fernández de Gobeo Díaz de Durana y Elena Muñoz Rodríguez, junto con Mª Carmen Encinas Reguero y Laura Vela Plo, la I Jornada de Lexicografía tiene…

24 de marzo de 2025

«Adimen Artifiziala Humanitateetan eta euskaraz». 2025eko martxoaren 31n, astelehena, 11:00-13:00 artean. Letren Fakultatea, Gradu Aretoa (Vitoria-Gasteiz)

«Adimen Artifiziala Humanitateetan eta euskaraz» UPV/EHUko HiTZ, Hizkuntza Teknologiako Zentroa, eta honen baitan abian jartzen ari diren euskarazko hizkuntz-eredua, Latxa ezagutzeko saio teoriko-praktiko bat eskeintzen dugu. Latxa adimen artifizialeko tresnaren erakustaldi batean parte hartzeko aukera da. Horrela adimen artifizial sortzailea humanitateetan nola aplikatu daitekeen aztertuko dugu saio kolaboratibo honen bitartez….

20 de marzo de 2025

Iker Echeberria Ayllon, moderador de «La perspectiva de género frente al mito de una historia androcéntrica: retos, logros y resistencias»

Un seminario que forma parte del ciclo «Usos y Abusos de la Historia: Retos de la Investigación y Uso Social de la Historia en el siglo XXI» y que tendrá lugar el próximo jueves, 27 de marzo, a las 15:30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Letras…