Una reseña que, escrita por María Inés Carzolio, docente e investigadora de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina), está disponible en abierto en el Vol. 11, nº 22, 2025 de Magallanica, la revista del Grupo de Investigación de Historia de Europa Moderna de la citada universidad. El libro en…
El profesor Imízcoz Beunza, componente del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU, impartirá la conferencia titulada «La economía moral de los patricios, del Antiguo Régimen a la Revolución (1748-1810)», compartiendo resultados de un estudio que cruza fronteras disciplinarias, enlazando tradiciones de la historia…
Son ya ocho las publicaciones especializadas en Historia del País Vasco, de épocas medieval y moderna, ofrecidas en abierto desde el proyecto HILAME. Libros completos, escritos por reputados especialistas, que es posible descargar desde www.hilame.info/estudios.
El artículo titulado «Discos solares, jabalíes y pavos reales: las pinturas que desafían la lógica de una iglesia cristiana» y escrito por el periodista José María Sadía, nos alegró el día, pues se ocupa de la iglesia alavesa de San Martín de Arbulo, estudiada por el historiador del arte Gorka…
Nuestro colega de la Universidad del País Vasco Jon Peña Ramos, especialista en Historia Moderna y componente del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)», ha publicado la reseña del libro de la doctora Sandra Antúnez López —culminación de su tesis doctoral sobre el sector de la…
El catedrático de Historia Medieval de la UPV/EHU ha sido entrevistado por Eunate F. Domínguez, periodista de ARABA, con ocasión de la presentación sobre los avances de la investigación de las Actas Municipales de Vitoria que tuvo lugar el 17 del presente mes.
Entrevistados por Eva Caballero en la segunda parte de este programa radiofónico de la EITB dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia, nuestros colegas de la UPV/EHU «nos trasladan a finales del siglo XV cuando la industria armera vasca experimentó un importante auge, debido al…
El proyecto colaborativo del equipo que, configurado por especialistas de los proyectos Scripta manent e HILAME, llevó a Wikipedia las biografías inéditas de 16 mujeres nobles bajomedievales con ocasión del #8M2025, ha sido invitado a participar en las jornadas de Wikimedia España que tendrán lugar en octubre próximo.
Nuestro colega de la Universidad del País Vasco, Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas, tendrá una intervención el jueves 24 de julio, de 19 a 20 horas, titulada «El armamento de los ejércitos cristianos peninsulares en el siglo XII: las pinturas rojas de Alaiza (Álava)».
Entre quienes escriben, nuestros colegas Pablo Presumido Casado, de la Universidad del País Vasco, que aporta «Entre la capital y el reino: influencias de Pamplona en la diputación de Navarra (1665-1700)», y Susana Truchuelo García, de la Universidad de Cantabria, autora de «Porosidad de los espacios urbanos y la acción…
Nuestros colegas de la UPV/EHU Jesús Lorenzo, Juan José Larrea y Guadalupe Lopetegui, ponentes, junto con Fermín Miranda García (UAM), presidente de la sesión, han sido los encargados de cerrar la 51 Semana Internacional de Estudios Medievales en Estella-Lizarra, celebrada desde el martes 15 hasta hoy viernes 18 de julio…
Esta mañana ha tenido lugar la presentación de los avances de la investigación que nuestro equipo de especialistas de la UPV/EHU está poniendo a disposición de la ciudadanía interesada. Como ya hemos recogido en otras noticias, las Actas de Vitoria son una fuente histórica inédita, con documentos escritos en letra…
Nuestra colega, componente del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» será ponente en el Curso de Verano de la UPV/EHU que tendrá lugar en la localidad vizcaina de Ispaster los próximos días 11 y 12 de julio. Un curso presencial sobre «La esclavitud en el País…
Nuestro colega modernista reseña, en el Vol 27, Núm. 1 (2025) de esta publicación de la Pontificia Universidad Católica Argentina, la obra titulada «Habitar en el Madrid del siglo XVIII. Formas de residencia y cultura material entre los servidores de la monarquía», escrita por Natalia González Heras.
La maqueta fue presentada por la alcaldesa Maider Etxebarria como una nueva herramienta de divulgación turística y patrimonial del Casco Medieval que, en este mes de julio, se instalará de forma permanente en el Palacio de Villa Suso, formando parte de un proyecto más amplio concebido para la puesta en…
El dossier monográfico del nº 26 de Edad Media. Revista de Historia, editada por la Universidad de Valladolid, ha sido coordinado por nuestro colega de la UPV/EHU Ekaitz Etxeberria Gallastegi y lleva por título «Hacer y padecer la guerra en la Baja Edad Media: nuevas perspectivas en torno a la…
Nuestro colega, docente e investigador de la Universidad de La Laguna, responsable de Rethos. Retia Hospitalium (Scripta manent) estará el viernes 4 de julio en la Universidad de Barcelona para participar en una actividad que se encuadra en el proyecto HOSPITALIBVS (PID2023-149814NB-I00, AEI, MICIU), dirigido por Antoni Conejo y Salvatore…
Las intervenciones de nuestros colegas de la UPV/EHU tuvieron lugar el miércoles 25 de junio en la sesión de la mañana. José María Imízcoz Beunza, catedrático de Historia Moderna de la UPV/EHU, expuso «Las redes de navarros y vascos en el gobierno de la Monarquía borbónica» y el doctorando Pablo…
El proyecto VINCULUM, dirigido por nuestra buena amiga de la Universidade Nova de Lisboa, Maria de Lurdes Rosa, ha recibido recientemente el European Union Prize for Citizen Science 2025, por la aplicación Mindful journeys to a shared past: crafting History, engaging fellow citizens, co-creating informed and reflexive minds, (Viajes conscientes…
Bajo el lema «La Historia de América después de los Bicentenarios: Nuevas Perspectivas, Nuevas Miradas» ha tenido lugar el XXI Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, en la sede de Carmona de la Universidad Pablo de Olavide Sevilla, los días 4, 5 y 6 de junio.
Aimar Aramberri Tena era un doctorando vinculado recientemente al grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU, codirigido por los profesores Ramón Díaz de Durana y Francesca Tinti. Graduado en Filología Hispánica en 2023, cursó al año siguiente el Máster en Literatura Comparada y Estudios…
La revista e-Spania acaba de publicar en abierto su número correspondiente a junio 2025, que hace ya el 51, dirigido por Hélène Thieulin-Pardo y con un primer bloque de artículos coordinado por José Ramón Díaz de Durana (UPV/EHU) y Sandra de la Torre Gonzalo (UNIZAR) bajo el título «Venidos a tal…
El próximo 14 de junio, a las 12:00 horas en el Museo Oiasso Museoa de Irún, el coro Náyade nos invita a hacer un recorrido sonoro por la historia. Además de las piezas corales, la actuación contará con la lectura de varios textos escritos por la historiadora Ana Galdós Monfort.
Organizado por el historiador modernista Pablo Presumido, con las ayudas del Dpto. de Filología e Historia, la Facultad de Letras y el Vicerrectorado del Campus de Álava de la UPV/EHU, tendrá lugar en el Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea en sesiones de mañana y tarde el jueves 26 y…
En esta ocasión, la publicación corresponde a los años 1480/1481, concretamente, entre el 30 de septiembre de 1480 y el 29 de septiembre de 1481, día de San Miguel, en el que se eligieron los oficios del ayuntamiento vitoriano para el siguiente curso político municipal entre 1481 y 1482.