×
30 de abril de 2025

La automatización de procesos con ayuda de la IA, entre nuestros objetos de estudio

El pasado 14 de abril, nuestra compañera del grupo «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» y coordinadora técnica de Humanidades en Común, Teresa Jular Pérez-Alfaro, asistió a un taller de cuatro horas sobre procesos digitales automatizados con ayuda de la Inteligencia Artificial, impartido en el campus de la Universidad de Murcia.

Lo hizo en compañía de la historiadora Cristina Jular Pérez-Alfaro, investigadora principal de Scripta manent, proyecto integrado en HeC, una de las  coordinadoras del CSIC que se ocuparon de la plataforma de IA Transkribus, a partir de la Jornada de Encuentro HeC de mayo de 2024.

Aunque este taller en Murcia estaba orientado fundamentalmente hacia el sector empresarial, pues estaba organizado por ENAE Business School, y enfocado en dar a conocer de manera práctica las utilidades de los productos comerciales Make —defendido por el especialista Francisco de Brito— y N8N —presentado por el diseñador Alejandro Garriga—, nuestras colegas nos han transmitido que resultó información inspiradora y de interés para el mundo académico, especialmente en lo relacionado con la generación de software con la asistencia de IA y la evolución de los Agentes de IA (IAA) en paralelo a la Inteligencia Artificial Generativa.

Desde 2024, la IA y su buen uso forman parte de las actividades formativas y de debate abierto programadas por los humanistas de HeC, quienes también asisten a convocatorias organizadas por terceros, como demuestra esta selección.