El dossier monográfico del nº 26 de Edad Media. Revista de Historia, editada por la Universidad de Valladolid, ha sido coordinado por nuestro colega de la UPV/EHU Ekaitz Etxeberria Gallastegi y lleva por título «Hacer y padecer la guerra en la Baja Edad Media: nuevas perspectivas en torno a la experiencia bélica en el sur de Europa».
En la monografía de este número de 2025, encontraremos una presentación y un artículo del coordinador junto a otros de notables colegas especialistas en el hacer y padecer la guerra, entre ellos, Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas. Y en la miscelánea, los de Aintzane Sánchez Labaka y David Peterson (profesor de la Universidad de Salamanca, del equipo CONNECT), Tres componentes y un colaborador del grupo de investigación de la UPV/EHU, «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)». Todos los textos, disponibles bajo licencia Creative Commons.
Recogemos las palabras introductorias del doctor Etxeberria Gallastegi: "En las sociedades bajomedievales, la guerra constituía un fenómeno global que trascendía ampliamente el ámbito estrictamente militar. Su impacto no se limitaba a los combatientes o a los escenarios puramente bélicos, sino que afectaba profundamente a la estructura económica, social y política de los territorios implicados. La organización de una campaña bélica suponía la movilización de recursos humanos y materiales a gran escala: desde el reclutamiento de tropas y la planificación estratégica, hasta la financiación de los ejércitos y la gestión del aprovisionamiento. A ello se sumaban las consecuencias directas del conflicto sobre el territorio, frecuentemente asolado por la devastación causada tanto por fuerzas enemigas como propias, con efectos duraderos sobre las comunidades locales. La guerra, de esta manera, debe entenderse como una realidad compleja y multidimensional, un fenómeno poliédrico que articulaba prácticas, instituciones y experiencias a múltiples niveles".