La maqueta fue presentada por la alcaldesa Maider Etxebarria como una nueva herramienta de divulgación turística y patrimonial del Casco Medieval que, en este mes de julio, se instalará de forma permanente en el Palacio de Villa Suso, formando parte de un proyecto más amplio concebido para la puesta en valor de este emblemático edificio, de su entorno histórico y de Vitoria-Gasteiz en general.
El equipo responsable de la maqueta ha estado integrado por ocho profesionales de la arquitectura, el diseño 3D, la robótica y la fabricación digital. La participación del historiador José Ramón Díaz de Durana y el arqueólogo Ismael García-Gómez como asesores académicos valida el rigor histórico de una herramienta que busca no solo acercar la historia de la ciudad a visitantes y residentes, sino hacerlo desde una perspectiva inclusiva, multisensorial y tecnológicamente avanzada.
La maqueta será el primer elemento visible de una futura exposición permanente en Villa Suso, que más adelante incluirá holografías, realidad aumentada, paneles didácticos y visitas a espacios hasta ahora cerrados del edificio. El objetivo: convertir este enclave del casco histórico en un centro de referencia para comprender la identidad urbana de Vitoria-Gasteiz. En el proyecto son importantes los hitos urbanos representados en la maqueta, una interpretación de su evolución desde la Almendra Medieval hasta el Ensanche, así como los discursos históricos que acompañarán a los distintos recursos que se irán incorporando al espacio.
Este proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha supuesto una inversión total cercana a los 71.000 euros, ha contado con una ayuda nominativa de 60.000 euros del Departamento de Turismo del Gobierno Vasco y es un buen ejemplo de cómo los humanistas son clave en los procesos de innovación cultural, divulgación y transferencia de conocimiento.
Más información, en la sede web del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
En la imagen, Maider Etxebarria, Alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, presentando la maqueta.