Esta mañana ha tenido lugar la presentación de los avances de la investigación que nuestro equipo de especialistas de la UPV/EHU está poniendo a disposición de la ciudadanía interesada. Como ya hemos recogido en otras noticias, las Actas de Vitoria son una fuente histórica inédita, con documentos escritos en letra cortesana de difícil lectura, que están siendo transcritos a la grafía actual, publicados en libros —ya son tres— y procesados para formar parte de la base de datos prosopográfica HILAME.
Los Libros de Cámara o Actas Municipales son la documentación más completa y continuada sobre la vida de una población, pues en ellos se registran los acuerdos y disposiciones que los oficiales municipales tomaban en el desempeño diario de las tareas de gobierno.
En Vitoria-Gasteiz y desde 2019, la Universidad del País Vasco está abordando una investigación en torno a los Libros de Cámara del municipio y hoy presentaba el tercer libro de resultados de los 20 que están previstos. Dicho ejemplar se centra en el periodo que va desde el 30 de septiembre de 1480 al 29 de septiembre de 1481. Esta investigación cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Fundación Sancho el Sabio,
En la imagen, de izquierda a derecha: Ismael García-Gómez, autor de un artículo y la portada del tercer libro; Jesús Zubiaga, director de la Fundación Sancho el Sabio; Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y José Ramón Díaz de Durana, catedrático de Historia Medieval de la UPV/EHU y director de la investigación.
_La noticia de hoy, en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
_La videopresentación que hicimos en 2023
_Más sobre la investigación de las Actas Municipales de Vitoria en HeC