×
29 de octubre de 2024

Te presentamos CRELOC, Clientela y Redes Locales en la Castilla Medieval

Un nuevo proyecto en HeC —y con este hacen diez—, que combina el estudio histórico de documentación medieval con la aplicación de tecnologías documentales, entre ellas la digitalización de los cartularios medievales pertenecientes a los monasterios de Santa María de Rioseco y San Miguel de Villamayor de Treviño y de un libro becerro del siglo XVII, con registro de escrituras pertenecientes a este último.

CRELOC. Clientela y Redes Locales en la Castilla Medieval es un proyecto de la investigadora del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Cristina Jular Pérez-Alfaro, una pionera en las Humanidades Digitales que encontramos asimismo a los mandos de Scripta manent y colaborando con la UPV/EHU en HILAME y DOCASV.

Aunque fue concebido en 2004, en un marco muy distinto al actual en cuanto a las tecnologías de información en uso y ya sin el apoyo de una financiación institucional que finalizó hace años, la historiadora mantiene CRELOC vivo y en abierto. De manera que, tanto las digitalizaciones como las transcripciones realizadas de los magníficos documentos medievales que trata, resultados de su investigación organizados en bases de datos, siguen disponibles para nuevas investigaciones.