Editado por Roberto J. González Zalacain (ULL) y Gael Vaamonde (UGR), este libro viene a llenar un vacío en la literatura sobre Humanidades Digitales en el contexto hispánico, al reunir un grupo heterogéneo de especialistas que, desde diferentes perspectivas de las Humanidades, exploran textos españoles como objeto de estudio, las…
Los Amigos de la Historia Najerillense han iniciado la difusión de su actividad anual, la Semana de Estudios Medievales de Nájera, que en 2025 celebra su 35 edición bajo el lema «Amor y sexualidad en la Edad Media» y tendrá lugar desde el 7 al 11 de julio, en formato…
El #DíadelaMujerylaNiñaenlaCiencia nos brinda una ocasión para dar a conocer a las 49 mujeres que forman parte de Humanidades en Común, este concentrador de proyectos donde convergen en total un centenar de especialistas en disciplinas como la Historia de las Edades Media y Moderna, la Historia del Arte, la Filología,…
Será Teresa Jular, diseñadora de servicios con base tecnológica, compañera del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU, quien participará en la Mesa redonda «Divulgación y Humanidades Digitales» moderada por Alberto Polo Romero (URJC).
Con el póster digital «Humanidades en Común. Del storytelling al storydoing» desarrollado por nuestras compañeras Ana Galdós Montfort y Teresa Jular Pérez-Alfaro, con el diseño gráfico de Daniel Caballero concebido para HeC.
Desde el viernes pasado estamos dando visibilidad en HeC a CORDICan, Corpus Documental de las Islas Canarias, un proyecto de investigación de la Universidad de Laguna, que hace el número nueve de los enrolados en Humanidades En Común hasta ahora.