Un seminario que forma parte del ciclo «Usos y Abusos de la Historia: Retos de la Investigación y Uso Social de la Historia en el siglo XXI» y que tendrá lugar el próximo jueves, 27 de marzo, a las 15:30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Letras…
Nuestra compañera participa en el Seminario «Conflicto, rebelión y revuelta social en la baja Edad Media» con una intervención titulada «Oficiales reales y lucha de bandos en el señorío de Bizkaia a finales de la Edad Media». La conferencia será presencial en el Seminario Julio Valdeón de la Facultad de…
Coordinado por Mikel Larrinaga Ortiz, Francisco Hidalgo Fernández, Andoni Artola Renedo y Javier Esteban Ochoa de Eribe, tendrá lugar de 15:00 a 18:30 horas, en Salón de Actos del Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea.
Organizado por José María Imízcoz Beunza y Elena Llorente Arribas (UPV/EHU), tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea (Vitoria-Gasteiz).
Organizado conjuntamente por la Universidad de Valladolid y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, el VIII Seminario Interuniversitario del Máster Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad sobre «Fuentes, técnicas y métodos de investigación histórica» será retransmitido por videoconferencia a través de Teams.
Nuestra compañera del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU, Laura Miquel Milian, miembro del equipo del proyecto «Violencia y transformaciones sociales en el nordeste de la Corona de Castilla (1200-1525)» y docente en la Universitat de Valencià, impartirá el miércoles 8 de enero…
Una actividad conjunta de la Université Bordeaux-Montaigne/CEMMC y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, que ha tenido lugar hoy, jueves 19 de diciembre, en el Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea (Vitoria-Gasteiz).
Será Teresa Jular, diseñadora de servicios con base tecnológica, compañera del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU, quien participará en la Mesa redonda «Divulgación y Humanidades Digitales» moderada por Alberto Polo Romero (URJC).
Esta actividad está enmarcada en los Seminarios de Investigación Avanzada del Programa de Doctorado de la UPV/EHU «Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad».
Una actividad organizada por el investigador Fabrizio Titone, componente del grupo «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)», en el equipo del proyecto «Violencia y transformaciones sociales en el nordeste de la Corona de Castilla (1200-1525)»,
El miércoles 16 de octubre, a las 15:00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Letras de la UPV/EHU, tendrá lugar la cuarta sesión del ciclo de conferencias «Sociedades, procesos, culturas en la Edad Moderna» que contará con la participación de los profesores Manuel Herrero Sánchez, de la…
Un seminario en cuya organización participa el proyecto de investigación PID2020-114496RB-100: Disrupciones y continuidades en el proceso de la modernidad, siglos XVI-XIX. Un análisis pluridisciplinar (Historia, Arte, Literatura), financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033, integrado en el Grupo de Investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU. Contará con…
Desde la red HISEURAM (Historia de las Ciudades Hispanas y Europeas y su proyección a América), de la que forman parte varias personas que participaron activamente en nuestras jornadas de encuentro sobre Humanidades Digitales de la UPV/EHU (la de diciembre 2023 y, sobre todo, la de mayo de 2024), nos…
Tendrá por título «Hidalgos e hidalguía en la Corona de Castilla (siglos XIII-XV)» y podrá ser escuchado presencialmente en el Seminario «Ángel Rodríguez González», en la Rúa de San Roque, 2, de Santiago de Compostela, y a través de Internet en la dirección habilitada para ello: https://conectaha.csic.es/b/div-dad-otw-uyj
Desde el jueves 20, a las 9:30h., hasta el viernes 21 a las 12:30h., tendrá lugar en la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU, en Bilbao. Entre los conferenciantes especialistas, nuestros colegas de grupo los profesores Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas , segundo investigador principal del proyecto…
“Ominoso bicentenario. Restauración, contrarrevolución y reforma en la década absolutista (1823-1833)”, seminario de ámbito internacional coorganizado entre la Universitat Rovira i Virgili y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, contará con la participación de varios especialistas en Historia Moderna, entre ellos, nuestro compañero, el profesor Andoni Artola Renedo. Más…
El viernes 7 de junio, en la Sala 0.2 del Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea de Vitoria-Gasteiz, seminario para presentar investigaciones en curso. Organizado por nuestros colegas predoctorales Aintzane Sánchez Labaka y Pablo Presumido, se podrá seguir en formato online a través de Teams (dirección, en el Qr del…
El lunes día 3 de junio, a las 17:00h. y en la Sala de Reuniones del Aulario Las Nieves de la UPV/EHU, se iniciará la tercera sesión del ciclo de conferencias Sociedades, procesos, culturas en la Edad Moderna, un encuentro abierto al profesorado y al alumnado de diferentes disciplinas y en…
Una nueva edición de los seminarios organizados por nuestros colegas del proyecto de investigación de la UPV/EHU «CONNECT. Societies on the edges». Desde las 10:00h., en la Sala 0.2 del Centro Micaela Portilla Ikergunea en (Vitoria-Gasteiz). Cartel-Programa Seminario CONNECT 2024 (PDF)
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago de Compostela es la organizadora del V Seminario Internacional «Los Horizontes de la Historia», que tendrá lugar el viernes 10 de mayo desde las 9:00 horas.
Para participar en un seminario organizado por la directora de Scripta manent, Cristina Jular Pérez-Alfaro, junto con Elvira Martín-Contreras y Esperanza Alfonso. Las tres son componentes de la Plataforma Temática Interdisciplinar MEDhis.
Tendrá lugar los días 15 y 16 de noviembre en la Universidad de Alicante. Con participación del profesor José María Imízcoz Beunza, catedrático de Historia Moderna de la UPV/EHU.
Un seminario de investigación con nuestros colegas de Historia Moderna Javier Esteban, Isabel Muguruza, José María Imízcoz, Ane Miren Pablos y Xavier Iñarra.
Un seminario M2 y doctoral dem IHRF–IHMC / IUF dirigido por Pierre Serna y Baptiste Roger-Lacan, con la colaboración de BnF / Bibliothèque de l’Arsenal.
José María Imízcoz Beunza, catedrático de Historia Moderna de la UPV/EHU, participará con la ponencia “Reformas borbónicas y redes sociales: las élites reformistas y los sectores resistentes al reformismo en la sociedad española del siglo XVIII”.