«Adimen Artifiziala Humanitateetan eta euskaraz» UPV/EHUko HiTZ, Hizkuntza Teknologiako Zentroa, eta honen baitan abian jartzen ari diren euskarazko hizkuntz-eredua, Latxa ezagutzeko saio teoriko-praktiko bat eskeintzen dugu. Latxa adimen artifizialeko tresnaren erakustaldi batean parte hartzeko aukera da. Horrela adimen artifizial sortzailea humanitateetan nola aplikatu daitekeen aztertuko dugu saio kolaboratibo honen bitartez….
Desde el grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» y el Departamento de Filología e Historia, con el apoyo de la Facultad de Letras de la UPV/EHU, proponemos una actividad de acercamiento a las IA generativas, un taller pensado para el alumnado de Letras y de las…
Una iniciativa colaborativa, que ha puesto a disposición de quienes consultan la Wikipedia las biografías inéditas de dieciséis mujeres nobles medievales, publicando un resumen de lo descubierto sobre ellas a la luz de las fuentes académicas manejadas por el equipo creado para la ocasión.
Una iniciativa para completar Wikipedia con 17 mujeres linajudas de finales de la Edad Media, merecedoras de visibilidad por sus importantes desempeños en la sociedad de su época.
Celebrada el 14 de febrero en la Fundación Sierra Pambley de León, acudimos representados por nuestra colega de la UPV/EHU, la diseñadora de servicios con base tecnológica Teresa Jular Pérez-Alfaro.
El profesor del King’s College London, reconocido especialista en Humanidades Digitales y buen amigo de este proyecto, expondrá el jueves 30 de enero de 2025, la conferencia titulada «Las humanidades digitales como laboratorio de innovación y conocimiento en humanidades».
Queríamos subir un peldaño en la escalera del diseño… y lo hemos hecho.
Será Teresa Jular, diseñadora de servicios con base tecnológica, compañera del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU, quien participará en la Mesa redonda «Divulgación y Humanidades Digitales» moderada por Alberto Polo Romero (URJC).
Con el póster digital «Humanidades en Común. Del storytelling al storydoing» desarrollado por nuestras compañeras Ana Galdós Montfort y Teresa Jular Pérez-Alfaro, con el diseño gráfico de Daniel Caballero concebido para HeC.
Un nuevo proyecto en HeC —y con este hacen diez—, que combina el estudio histórico de documentación medieval con la aplicación de tecnologías documentales, entre ellas la digitalización de los cartularios medievales pertenecientes a los monasterios de Santa María de Rioseco y San Miguel de Villamayor de Treviño y de…
El próximo miércoles 9 de octubre, a las 15:30, hora peninsular española, tendrá lugar la sesión inaugural del «I Ciclo UC3M de Humanidades Digitales: afrontando (junt@s) nuevos retos y oportunidades”. Un evento organizado por grupo de trabajo HHDD de la Facultad de Humanidades, Documentación y Comunicación de la Universidad Carlos…
La conferencia de clausura impartida por Paul Spence en la Jornada de Encuentro HUMANIDADES EN COMÚN 2024 aportó tantos recursos para seguir profundizando sobre los distintos aspectos que configuran las Humanidades Digitales que estábamos deseando ofrecer su publicación en abierto a toda persona interesada.
El profesor Antonio Lafuente impartió la conferencia inaugural de la Jornada de Encuentro HUMANIDADES EN COMÚN 2024, que ha quedado publicada en abierto en nuestro canal de YouTube para el aprendizaje y el uso de toda persona interesada, sin más que citarla adecuadamente
Desde el viernes pasado, estamos dando visibilidad a un nuevo proyecto de investigación (y van ocho), en nuestro «dispositivo colaborativo de ciencia abierta», incorporando a su director a nuestra comunidad de humanistas defensores de la ciencia abierta y la colaboración intradisciplinar.
El proyecto «Violencia y transformaciones sociales en el nordeste de la Corona de Castilla (1200-1525)» pretende renovar y consolidar la labor de un equipo de investigación que ya había trabajado anteriormente en común para identificar las transformaciones económicas, sociales, políticas, institucionales, culturales e ideológicas que acontecieron en el País Vasco…
El Becerro Galicano de San Millán es uno de los pocos cartularios eclesiásticos medievales que se ofrece transcrito al completo, en versión digital y abierta a toda persona interesada, en un sitio web en inglés, castellano y euskera, con múltiples opciones de búsqueda en todos sus textos y eficientes salidas…
La Junta Directiva de Humanidades Digitales Hispánicas Sociedad Internacional (HDH) ha resuelto incluir la jornada que nuestro grupo de investigación está programando para los días 23 y 24 de mayo en Vitoria-Gasteiz, entre los tres eventos científico-académicos apoyados este año por la organización. La propuesta «Jornada de Encuentro HUMANIDADES EN…
Se trata de una nueva sección, concebida para el estudio y difusión de los numerosos y sucesivos mayorazgos de la Casa Velasco, una nueva documentación compartida en la plataforma web de nuestros colegas aliados del Instituto de Historia del CSIC. Al valor historiográfico de los 18 documentos que ofrece sobre…
El boletín informativo de la UPV/EHU, en su número de febrero de 2024, ha dedicado una noticia a «CONNECT. Sociedades en los Bordes. Una Aproximación Combinada a las Conexiones Interculturales en el Occidente Altomedieval». El reportaje empieza por presentar el objetivo principal del proyecto —el estudio de las conexiones interculturales…
La Universidad del País Vasco lidera QYourself, un proyecto europeo que hará frente a la desinformación, dotando a docentes de diferentes entornos educativos de conocimientos, herramientas y materiales listos para usar sobre alfabetización mediática e informacional. El equipo de trabajo de QYourself está formado por profesorado y personal investigador de…
Los especialistas Iñaki Bazán y Aintzane Erkizia Martikorena , componentes de nuestro grupo de investigación de la UPV/EHU, participan en el episodio nº 18 de «El podcast de Sancho el Sabio», invitados por la historiadora Isabel Mellén, coordinadora de este espacio de divulgación científica dedicado a la cultura vasca. Un…
Llegó el momento de presentar a quienes están contribuyendo a la difusión de las actividades del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU.
Un episodio conducido por Isabel Mellen, con la participación de José Ramón Díaz de Durana, Aintzane Erkizia y Jesús Zubiaga, en homenaje a Alfonso de Otazu.
Codirigido por Francesca Tinti y Juan José Larrea, el proyecto internacional CONNECT empieza por presentarse en Internet con una completa versión en inglés.
HILAME forma parte del Grupo de Investigación «Sociedades, procesos, culturas (siglos VIII a XVIII)», cuyos miembros vamos a explorar colaborativamente cómo queremos sonar, en una jornada matinal que tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz el 18 de enero del año que comienza.