«Adimen Artifiziala Humanitateetan eta euskaraz» UPV/EHUko HiTZ, Hizkuntza Teknologiako Zentroa, eta honen baitan abian jartzen ari diren euskarazko hizkuntz-eredua, Latxa ezagutzeko saio teoriko-praktiko bat eskeintzen dugu. Latxa adimen artifizialeko tresnaren erakustaldi batean parte hartzeko aukera da. Horrela adimen artifizial sortzailea humanitateetan nola aplikatu daitekeen aztertuko dugu saio kolaboratibo honen bitartez….
El articulo de nuestro colega del Grupo de Investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU, Iñaki Bazán Díaz, está incluido en la Parte 5. Expressing or Using Emotions on Trial del libro, y lleva por título «Emotions at the Middle Ages as Reflected in Legal Sources….
En el libro colectivo «Pactisme, Pensament polític i doctrina jurídica, vol. IV», editado por la Universidad de Valencia y la Generalitat Valenciana dentro de la colección «LA VEU DEL REGNE. 600 anys de la Generalitat Valenciana».
En ella se explica cómo las mujeres irunesas de los siglos XV y XVI definieron y redefinieron sus roles en un mundo que estaba cambiando profundamente.
Nuestra compañera participa en el Seminario «Conflicto, rebelión y revuelta social en la baja Edad Media» con una intervención titulada «Oficiales reales y lucha de bandos en el señorío de Bizkaia a finales de la Edad Media». La conferencia será presencial en el Seminario Julio Valdeón de la Facultad de…
El proyecto VINCULUM, dirigido por nuestra estimada colega Lurdes Rosa, de la Universidade Nova de Lisboa, ha recibido un premio en la última edición del YERUN Open Science Contest.
El #DíadelaMujerylaNiñaenlaCiencia nos brinda una ocasión para dar a conocer a las 49 mujeres que forman parte de Humanidades en Común, este concentrador de proyectos donde convergen en total un centenar de especialistas en disciplinas como la Historia de las Edades Media y Moderna, la Historia del Arte, la Filología,…
Organizado por el arqueólogo Jesús Lorenzo Jiménez y la historiadora Aintzane Sánchez Labaka, un ciclo de charlas divulgativas en euskera sobre diferentes temas relativos la Edad Media.
La doctora Sánchez Labaka, componente del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU, ha sido invitada a participar en Arabari buruz, el ciclo de conferencias de la Fundación Sancho el Sabio dedicado a la historia y la cultura alavesas, iniciado en octubre de 2024…
Nuestra compañera del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU, Laura Miquel Milian, miembro del equipo del proyecto «Violencia y transformaciones sociales en el nordeste de la Corona de Castilla (1200-1525)» y docente en la Universitat de Valencià, impartirá el miércoles 8 de enero…
Editada por Iñaki Bazán Díaz, compañero del grupo «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)», ha sido publicada al completo en el Portal de Revistas Científicas de la UPV/EHU.
Nuestro colega participa hoy, jueves 5 de diciembre ,a las 17:30h en el marco del Convegno Internazionale di studi Matera, en el Campus Universitario Barletta, con la ponencia «Le ordinanze di Barcellona e Valenza». Fabrizio Titone forma parte del proyecto «Violencia y transformaciones sociales en el nordeste de la Corona…
Con el póster digital «Humanidades en Común. Del storytelling al storydoing» desarrollado por nuestras compañeras Ana Galdós Montfort y Teresa Jular Pérez-Alfaro, con el diseño gráfico de Daniel Caballero concebido para HeC.
Coordinado por Mario Lafuente Gómez (UNIZAR) y Ana Isabel Carrasco (UCM) para el Grupo de Investigación de Referencia CEMA (Centro de Estudios Medievales de Aragón), contará con la presencia de nuestros compañeros de UPV/EHU Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas y Ekaitz Etxeberria Gallastegi.
Esta actividad está enmarcada en los Seminarios de Investigación Avanzada del Programa de Doctorado de la UPV/EHU «Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad».
Una actividad organizada por el investigador Fabrizio Titone, componente del grupo «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)», en el equipo del proyecto «Violencia y transformaciones sociales en el nordeste de la Corona de Castilla (1200-1525)»,
Un congreso que, bajo el título «La muerte en la Historia», se desarrollará desde hoy, miércoles 23, hasta el viernes 25 de octubre del presente año en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca.
Todo preparado para celebrar «La construcción de la paz: mecanismos en la resolución de conflictos», coloquio internacional en Durango, del que hemos venido informando en HeC y de cuyo comité científico forman parte nuestros compañeros de grupo de investigación de la UPV/EHU Iñaki Bazán y Janire Castrillo. El primero, implicado también en…
Desde el proyecto «Violencia y transformaciones sociales en el nordeste de la Corona de Castilla (1200-1525)» nos llega la noticia de que nuestro joven colega ha sido invitado a exponer en la «Loyautés politiques partagées de 1350 à 1490 (France, Angleterre, péninsule Ibérique)» que está celebrándose desde ayer, 25 de…
Fabrizio Titone es un historiador, componente del grupo «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)» de la Universidad del País Vasco y del equipo del proyecto «Violencia y transformaciones sociales en el nordeste de la Corona de Castilla (1200-1525)».
El Laboratorio de Elaboración de Materiales Audiovisuales, dependiente de la Vicegerencia TIC de la UPV/EHU, nos ha proporcionado siete documentos audiovisuales que, además de dejar constancia de lo ocurrido, aportan mucho valor para lo que está por venir y construir.
Una publicación, la número 16, de «Inéditos de Historia», colección de la UPV/EHU dirigida por nuestro colega Jon Andoni Fernández de Larrea. Un libro coordinado por José Ramón Díaz de Durana que ha contado con la participación de los especialistas Agurtzane Paz Moro, Ernesto García Fernández, Emiliana Ramos Remedios, Iván…
Tendrá por título «Hidalgos e hidalguía en la Corona de Castilla (siglos XIII-XV)» y podrá ser escuchado presencialmente en el Seminario «Ángel Rodríguez González», en la Rúa de San Roque, 2, de Santiago de Compostela, y a través de Internet en la dirección habilitada para ello: https://conectaha.csic.es/b/div-dad-otw-uyj
Felicitamos a la doctoranda por las buenas calificaciones recibidas tras la lectura de su tesis doctoral. Sobre la cita nos hicimos eco, convocando, en esta misma sección. Sobre el éxito de la misma, dejamos constancia ahora.
Cuatro doctores y una doctoranda del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (Siglos VIII al XVIII)» de la UPV/EHU intervendrán en el congreso internacional que organiza la Universidad de Leeds; en esta edición, bajo el lema «CRISIS» y en formato híbrido, presencial y online. Son nuestros colegas Francesca Tinti, Jon…