×
3 de abril de 2025

El libro colectivo «Digital Humanities in Medieval and Early Modern Spanish Texts. Current Perspectives and Approaches», ya en la calle

Editado por Roberto J. González Zalacain (ULL) y Gael Vaamonde (UGR), este libro viene a llenar un vacío en la literatura sobre Humanidades Digitales en el contexto hispánico, al reunir un grupo heterogéneo de especialistas que, desde diferentes perspectivas de las Humanidades, exploran textos españoles como objeto de estudio, las Humanidades Digitales como metodología de trabajo y la Edad Media y la Edad Moderna como marco histórico.

El volumen reúne a una veintena de autores y autoras españolas, entre los que se encuentran Cristina Jular Pérez-Alfaro (IH-CCHS, CSIC), Roberto González Zalacain, Arsenio Dacosta (USAL), Agurtzane Paz Moro (UPNA) y José Ramón Díaz de Durana (UPV/EHU), personas comprometidas con nuestro dispositivo Humanidades en Común (HeC). Y también de otros países, entre ellos, el profesor Paul Spence (King’s College London), que se ha ocupado de la introducción, también buen amigo de HeC.

Tomando las fuentes históricas como punto de partida, las contribuciones a este volumen incluyen temas como el diseño de corpus históricos, la edición digital basada en TEI, el modelado 3D, la arquitectura de bases de datos o la anotación automática de textos. Entre los proyectos de investigación referenciados y convergentes en HeC: Scripta manent, HILAME, CORDICan, DOCASV y CRELOC.

Publicado en inglés por Routledge, en papel y en versión digital, «Digital Humanities in Medieval and Early Modern Spanish Texts. Current Perspectives and Approaches» ofrece una discusión estimulante, con análisis profundos de las interrelaciones entre las diferentes contribuciones de especialistas que trabajan en las intersecciones de las Humanidades Digitales y las áreas de Historia, Filología, Literatura o Lingüística, con el fin de explorar algunos de los diversos proyectos de HHDD que estudian textos españoles de los períodos mencionados.

En palabras de los editores "esperamos que sea de interés para los investigadores medievalistas y de la primera época moderna, ya sea que se dediquen a estudios lingüísticos, históricos o literarios, y les muestre las ventajas de considerar herramientas digitales y métodos computacionales en su trabajo académico. También está pensado para estudiantes de posgrado en el campo de las Humanidades Digitales".

Índice del libro «Digital Humanities in Medieval and Early Modern Spanish Texts»

Acceso directo a la editorial Routledge