Docente del departamento de Historia del Arte y Música de la UPV/EHU y componente del grupo de investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (Siglos VIII al XVIII)», la doctora Aintzane Erkizia Martikorena ha estado realizando trabajo de campo en el norte de Francia, entre el 26 de abril y el 2 de mayo del presente año.
En la disciplina de la Historia de Arte el trabajo de campo es una tarea imprescindible y constituye por sí mismo un método de investigación, ya que otorga una experiencia de la obra de arte imposible de adquirir de otra manera.
El último trabajo de campo de nuestra colega consistió en visitar y fotografiar obras de arte fechadas entre la segunda mitad del siglo XV y la primera mitad del XVI, con el objetivo de conocer de primera mano esa producción artística de Normandía y Picardía, y así poder definir qué tipo de intercambios artísticos se materializaron en el contexto atlántico desde Francia, tanto hacia el norte como hacia el sur.
Realizado junto con Justin Kroesen, catedrático de Historia Cultural de la Universidad de Bergen (Noruega), con quien comparte una investigación sobre los intercambios artísticos en la Europa atlántica entre 1350 y 1550, ha contado con financiación del grupo de investigación de la UPV/EHU y de la Fundación L. Meltzer, entidad privada que financia investigaciones desarrolladas en el marco de la Universidad de Bergen.
El viaje comenzó en la iglesia de Nucourt (Île-de-France), donde los investigadores fueron atendidos por miembros del ayuntamiento, entidad responsable de la gestión del templo. Pudieron explicar detalles de la investigación y los motivos de la visita a Émilie Vallet, alcaldesa de Nucourt, a Denise Pérouelle y Ghislaine Journée (técnicas de la corporación municipal), al arquitecto municipal y al sacristán de la iglesia.
Al día siguiente, ambos investigadores impartieron una conferencia en la iglesia de Fours-en-Vexin en el que mostraron las conexiones europeas de dos retablos que guarda esta pequeña localidad normanda, razón por la que visitaban este templo. Gracias a la asociación cultural Les Amis de l’église de Fours, que se encarga de administrar la iglesia de esta localidad, se invitó a los investigadores a impartir una conferencia que tuvo eco en la prensa regional y atrajo el interés de vecinos y vecinas de Fours.
En ella se puso comunicó el compromiso de las universidades públicas y el grupo de investigación con la transferencia del conocimiento; la intención de convertir las investigaciones científicas en Humanidades en contribuciones reales a la sociedad. También el que ambos investigadores son miembros de la organización europea Future for Religious Heritage (FRH) que trabaja activamente en salvaguardar el patrimonio religioso de Europa; las actividades de transferencia forman parte de su programa habitual.
En los días siguientes, el trabajo de campo llevó a visitar la colegiata de Les Andélys, la iglesia de Louviers y la ciudad de Rouen, centro artístico de gran relevancia en la baja Edad Media y lugar de origen de numerosos artistas que viajaron por el Atlántico llevándose consigo modelos, diseños y modos de hacer que difundieron por otra geografías.
También visitaron la iglesia de Dieppe, la colegiata de Eu y la abadía de Saint-Riquier. Las iglesias de Abbeville fueron otra parada obligatoria en la investigación, así como el Musée Boucher-de-Perthes que tiene en su colección interesantes piezas del gótico tardío. En la actualidad, el museo se encuentra cerrado por remodelación, pero el director de la institución, Patrick Absalon, y la presidenta de la asociación de los amigos del museo, Brigitte Bousquet, acompañaron a los dos investigadores a los almacenes donde se guarda la colección para que pudieran fotografiar las piezas que les interesaban. Además, les mostraron el antiguo convento carmelita de la ciudad, ahora sede del centro de Patrimonio de Abbeville y el trabajo que están haciendo en ese centro de gestión del patrimonio regional. Finalmente, visitaron las catedrales de Amiens y Beauvais, para terminar el recorrido en la colección de arte medieval del Musée Cluny de París.
Un viaje que ha sido fructífero también para establecer nuevos lazos con otros profesionales de la Historia del Arte, una nueva red de contactos internacionales con los que intercambiar información y puntos de vista que serán muy positivos para avanzar en la comprensión de la Historia del Arte con perspectiva europea.
#En la fotografía de arriba, un momento de la conferencia de Aintzane Erkizia Martikorena y Justin Kroesen en la iglesia de Fours-en-Vexin (27 de abril de 2025).
#La doctora Erkizia relató e ilustró para HeC este trabajo de campo reciente (PDF)
#Le Démocrate Vernonnais se hizo eco de la presencia de los investigadores